– 4 reuniones trimestrales de trabajo.
Reuniones de vinculación:
– Con la STyPS a través de la Dirección General para la Inclusión Laboral.
– Con el INM a través de la Dirección de Derechos Humanos y de la Dirección de Asuntos Internacionales.
Rueda de Prensa:
– 30 de abril / «Rueda de Prensa: Índice de los derechos de las niñas y niños: Desprendiendo retos para las infancias mexicanas». Con la participación de Saúl Arellano (CEIDAS AC.), Vanessa Martínez (Coalición Internacional contra la Detención), Nashieli Ramírez (Ririki Intervención Social SC., Mónica González Contró (IIJ-UNAM), Alfonso Poiré (Save the Children México) y Patricia Carmona (GENDES AC.).
Foros, seminarios, convocatorias.
– Co convocatoria junto la CDHDF y otras organizaciones de la sociedad civil al foro «La Garantía de los derechos de niñas y niños en estancias de cuidados alternativos».
– Co convocatoria con World Visión México para la presentación del documento «Diagnóstico Nacional sobre el Sistema de protección a la Niñez»
– Co convocatoria con la Comisión de los Derechos de la Niñez del H. Congreso de la Unión LXII Legislatura «Día Internacional de la niña: Dibujo y narrativa.»
– Co convocatoria junto con la Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, al Seminario «Modalidades alternativas de cuidado de las niñas, niños y adolescentes».
– Co convocatoria junto con el Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM al Foro: Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño 2013.
– Co convocatoria junto con la Asamblea Legislativa del DF, La CDHDF y otras organizaciones de la sociedad civil al Foro: Construyendo una Ley de Cuidados Alternativos para niñas, Niños y Adolescentes en el Distrito Federal».
Artículos publicados en la Revista México Social por nuestros miembros.
– LA NECESIDAD DE ALTERNATIVAS por Elba Coria de la Coalición Internacional contra la Detención. / 01/12/2013